¿Qué
cabe esperar? Análisis Conferencia Este
Philadelphia 76ers
Temporada 2018-19: 3º Balance 51-31
Trust the process. Ese ha sido el lema de los 76ers
desde que empezaron la reconstrucción y durante los años que cerraban la
clasificación de la conferencia Este como hábito cada temporada. El proceso ha
seguido su curso y ha merecido la pena confiar en él. Philadeplhia cuenta ahora
con uno de los equipos más prometedores de toda la competición y con más armas
para ser cabeza de cartel en la conferencia y en la liga. Las salidas de JJ
Reddick y Jimmy Butler se han paliado con la llegada de Josh Richardson y Al
Horford. Si Brett Brown opta por el quintento más “lógico”, podemos estar
hablando de uno de los equipos más altos de la NBA, que llega para hacer frente
a la tendencia al small ball que ha arraigado tanto en la competición en
los últimos años. El proceso ha llegado a la última fase y tiene todo lo que
necesita para pelear por la gloria.
Milwaukee Bucks
Temporada 2018-19: 1º Balance 60-22
Las opciones de los Bucks tienen el mismo nombre y apellido
que el curso pasado: Giannis Antetokounmpo (el apellido ahora por partido doble
con la incorporación de su hermano). El flamante MVP llevó a Milwaukee a ser el
mejor equipo de la liga regular postulándose como el jugador más difícil de
parar en campo abierto. Pero tanto en playoffs como en el pasado Mundial
pudimos ver la versión más vulnerable del griego. Las defensas han aprendido y
han encontrado el antídoto contra Giannis cerrándose y ayudando en cada
penetración. Si cumple con la tarea que el mismo se puso para el verano de
convertirse en una amenaza desde la línea de tres, ya pueden ponerse a trabajar
los entrenadores. Las incorporaciones de Wesley Matthews y el veteranísimo Kyle
Korver abrirán más la pista para aprovechar las ventajas que genere
Antetokounmpo y castigar desde fuera.
Chicago Bulls
Temporada 2018-19: 13º Balance 22-60
Los Bulls se seguirán moviendo, salvo sorpresa, en los
mismos guarismos de la pasada temporada. Los Playoff aún quedan lejos para los
de Illinois, que esperan que siga a buen ritmo la progresión del ala-pívot
finlandés Lauri Markkanen. Él y Zach Lavine serán los faros que guíen a los
Bulls, junto a la interesante llegada de Otto Porter Jr. y un Satoransky que
viene muy fortalecido del gran Mundial cuajado. La histórica franquicia de
Chicago todavía tendrá que esperar para volver a disfrutar de un equipo que
compita por el título.
Cleveland Cavaliers
Temporada 2018-19: 14º Balance 19-63
Segundo año en la era post-Lebron en Ohio. Convivir sin el
jugador que llevó al equipo a 4 finales consecutivas, una de ellas culminada
con el anilo, no iba a ser fácil y ya lo sabían en Cleveland. Los Cavs confían
ahora en la evolución de sus jugadores jóvenes (Sexton, Garland, Kevin Porter
Jr.) para volver a pelear por los playoffs en el medio plazo. La vieja guardia
formada por Kevin Love, Tristan Thompson y Dellavedova (volviendo a la
franquicia donde se ganó un nombre en la liga) serán los tutores de la nueva
camada Cavalier.
Boston Celtics
Temporada 2018-19: 4º Balance 49-33
Verano de cambios en la franquicia del trébol. Los Celtics
decepcionaron la temporada pasada. Kyrie no fue el líder que se esperaba, Tatum
no pegó el salto que su temporada rookie invitaba a pedir, vimos a un Hayward
lejos de su mejor nivel tras su lesión y Brad Stevens no terminó de guiar a un
equipo que pareció perdido en varios tramos del año. Así que tocaba redirigir
el proyecto. Kyrie abandonó al equipo para dejar su puesto a otro base All-Star
de corte parecido: Kemba Walker, que no tiene el “caché” del ahora jugador de
los Nets, pero se espera de él que sea la referencia ofensiva. Con la marcha de
Horford, se espera que los tres exteriores: Jaylen Brown, Jayson Tatum y Gordon
Hayward den un paso adelante y mejoren sus prestaciones para ser competitivos
en la zona noble de la conferencia Este. Los picks del draft los utilizaron en dos
jugadores que han dado de qué hablar en la summer league: los 2,31
metros de Tacko Fall serán el techo de la liga y el 1,85 de Carsen Edwards será
pura dinamita desde el perímetro.
Atlanta Hawks
Temporada 2018-19: 12º Balance 29-53
Los Hawks bien podrían ser los “tapados” de este año. Creo
que el techo de este equipo está más alto de lo que se presupone para esta
campaña. La recta final la pasada temporada dio indicios de lo que puede llegar
a ser Atlanta si los componentes evolucionan de la forma que deben. Ellos
mismos saben que tienen calidad y argumentos para poder luchar por los últimos
puestos que dan el billete a la postemporada. Dirigidos por Trae Young, que una
vez encontró su juego en los últimos meses de competencia, deslumbró con su
visión de juego y un tiro letal desde la larga distancia; y John Collins (al
que coloco en la lista de jugadores candidatos al jugador más mejorado del
año), los Hawks podrían hacer que el último baile de Vince Carter dure más de
82 canciones.
Miami Heat
Temporada 2018-19: 10º Balance 39-43
Para los de Florida fue un fracaso quedarse fuera de los
playoffs el año pasado. Y para evitar que pase esta temporada, han puesto sus
opciones en uno de los talentos que más polémica ha generado en todos los
vestuarios que ha pisado: Jimmy Butler. Su condición de un jugador de garantías
en los dos lados de la cancha es tan conocida como su carácter indomable. En
Minnesota y en Philadelphia dinamitó una guerra de egos que culminaron con su
traspaso en ambas franquicias. En Miami podría cambiar la historia al ser
Butler el único gallo del corral. Si el recién renovado Eric Spoelstra es capaz
de llevar por el buen camino al vestuario Heat, Winslow, Adebayo, el prometedor
Tyler Herro y un recuperado Dragic serán buenos escuderos para un Butler cuyo
objetivo debe ser llevar su guerra a favor de Miami.
Charlotte Hornets
Temporada 2018-19: Balance 39-43
Kemba Walker se cansó de no ganar. La estrella de los
Hornets decidió este verano hacer las maletas y abandonar el equipo que le
drafteó en el 2011. Ocho temporadas en las que la franquicia solo tuvo dos
apariciones en playoffs en las que se fueron a las primeras de cambio ante los
Heat. Con la marcha del base, la franquicia de Michael Jordan se queda huérfana
de jugadores de primer nivel y con un rumbo poco esperanzador. Por lo menos a
corto plazo. Terry Rozier tendrá que demostrar que sí vale el pedazo de
contrato que ha firmado con Charlotte, y aunque lo haga, probablemente los
Hornets estén este año entre los equipos con menos victorias de la liga.
New York Knicks
Temporada 2018-19: 15º Balance 17-65
Teniendo en cuenta que el equipo de la Gran Manzana esperaba
salir de este verano con Kevin Durant, Kyrie Irving y Zion Williamson en su
plantilla, mirar ahora su plantilla es motivo de frustración e incredulidad
para los fans de los Knicks y de mofa para el resto. Los memes están
justificados. La franquicia con el mercado más atractivo del mundo no ha sido
capaz de camelar a ningún All-Star. Hasta ahí todos de acuerdo. Pero el equipo
no es tan poco ilusionante como se ha dado por hecho. Los Knicks cuenta con un
abanico de jugadores jóvenes capaces de aportar cosas desde todas las
posiciones. No, Dennis Smith Jr no es Irving ni Randle es Durant, seguramente
nunca lo sean. Pero tanto ellos como Knox, Portis, Morris o el recién drafteado
como número 3 RJ Barret son razones para no tirar la toalla antes de tiempo.
Estos Knicks tienen margen de mejora, si “la ciudad que nunca duerme” vuelve a
ser tan seductora el verano que viene como antaño, volveremos a hablar de los
Knicks.
Orlando Magic
Temporada 2018-19: 7º Balance 42-40
Orlando dio la pasada temporada una imagen más que digna.
Séptimos en la conferencia y dando más guerra a los campeones de lo que reflejó
el 4-1 de la eliminatoria. El listón para superarse está alto, y el objetivo de
los Magic vuelve a ser lo mismo: entrar en playoffs. Poco cambio de actores en
Florida. Vucevic, Aaron Gordon y Fournier seguirán siendo las caras
reconocibles del proyecto, que este año se le puede acarrear la misión de
recuperar a dos jugadores a los que las lesiones han truncado su progresión en
la liga: Mo Bamba, la torre elegida en el pick 5 del pasado draft no tuvo
ninguna continuidad en su año de rookie por diferentes molestias a lo largo de
la temporada. Y Markelle Fultz, uno de los grandes misterios y enigmas de las
últimas campañas. El que fuera número 1 de la camada que dio el salto a la liga
en 2017 (algunos ya le ponen en la discusión del peor #1 de la historia), ha
pasado un auténtico calvario desde que llegó a la NBA. Lesiones extrañas,
recaídas, cambio de la mecánica de tiro… percances que le han impedido ser el
jugador que apuntaba en la universidad. Veremos si Orlando consigue recuperar
algo de Fultz, o ya es demasiado tarde.
Brooklyn Nets
Temporada 2018-19: 6º Balance 42-40
El vecino pobre de los Knicks se llevó el “pack” que el
Madison Square Garden anhelaba. Kevin Durant y Kyrie Irving se han reunido en
Brooklyn con un objetivo claro: el anillo. Los Nets dieron el bombazo del
verano llevándose a dos de los mejores jugadores de la liga sin partir como los
favoritos en las quinielas. Si el año pasado fueron el equipo revelación, el
papel de tapados ya no se lo pueden agenciar. Aunque no podrán contar con
Durant hasta posiblemente la próxima temporada por su rotura del tendón de
Aquiles. Esta temporada, un Kyrie muy buen acompañado, liderará a unos Nets que
se les espera en las posiciones altas del Este. Una vez vuelva Durantula, la
exigencia será máxima. Los Nets se postulan desde ya a copar las apuestas para
hacerse con el título en los próximos años.
Indiana Pacers
Temporada 2018-19: 5º Balance 48-34
Indiana dejó claro que es un equipo muy bien trabajado y con
las ideas muy claras sobreponiéndose a la grave lesión de su estrella, Victor
Oladipo, la temporada pasada. Todos los miembros de la plantilla dieron un paso
al frente para suplir la ausencia del escolta y acabar la temporada en un
dignísimo quinto puesto. La vuelta de Oladipo y la incorporación de Malcolm
Brogdon son razones de alegría y optimismo en Indiana, que espera volver a
moverse entre el cuarto y el sexto puesto del Este. La progresión de Sabonis y
la llegada a la liga del georgiano Goga Bidatze son otros alicientes para
confiar en los Pacers, que aseguran ser uno de los equipos más correosos en
defensa y más corales en ataque. Nate McMillan ha montado un equipo que va a
hacer pasar apuros a cualquier equipo de la NBA.
Toronto Raptors
Temporada 2018-19: 2º Balance 58-24
Pocos campeones han desaparecido de las listas de candidatos
al título al año siguiente de hacerse con él. Este es el caso de los Raptors.
Kawhi Leonard lideró a los canadienses a hacerse con el primer campeonato de su
historia, y una vez conseguido, se bajó del barco. El hueco que deja el alero
en Toronto es muy grande, y los Raptors no han conseguido a nadie que ocupe su
lugar. Lowry, Siakam y Marc Gasol serán la columna vertebral que tratará de
hacer olvidar a Leonard. Si bien no se espera de estos Raptors que vuelvan a
pelear por el título, son un equipo que hace buen baloncesto y viene de ser
campeón. Con todo lo que supone. Por lo que sería raro que el equipo no
estadounidense de la liga no apareciera en el bracket de playoff de este
año.
Detroit Pistons
Temporada 2018-19: 8º Balance 41-41
Detroit es uno de esos equipos que no genera mucha expectación,
pero que podríamos asegurar que estará en la pugna por los puestos de playoffs.
Blake Griffin, que si en su eclosión como All- Star en Clippers diría que
estaba sobrevalorado por la opinión pública, ahora lo veo como una figura
infravaladora dentro de la liga. Detroit no tiene el mercado de Los Angeles, pero
el que fuera número 1 del draft en 2009 ha evolucionado en muchos aspectos siendo
ahora un jugador muy completo. Él y su pareja de baile en el juego interior,
Andre Drummond serán las referencias de los Pistons que han añadido a sus filas
a Derrick Rose. El año pasado el marchito rumbo que había tomado la carrera del
MVP más joven de la historia dio brotes verdes. Veremos si consigue dar
continuidad a la mejoría en Detroit y consigue hacernos recordar al jugador que
maravilló en Chicago.
Washington Wizards
Temporada 2018-19: 11º Balance 32-50
La bajada a los infiernos de John Wall la temporada pasada
se ha ido acrecentando. Primero al no jugar al nivel esperado, luego por su
gravísima lesión de ligamentos de la rodilla, y cuando finalmente empezaba a
ver la luz al final del túnel, una nueva lesión en el tendón de Aquiles le
tendrá en el dique seco toda la temporada. Isaiah Thomas, otro jugador que ha
visto su carrera muy afectada por las lesiones llega para suplirle. Con la
ausencia de Wall, Bradley Beal dio el curso pasado un paso al frente
demostrando que es un jugador muy completo además de un líder. Faceta que no
había ofrecido mientras estaba su compañero de backcourt, que se
limitaba a un rol de anotador puro. Pero, aunque Beal mantenga ese nivel, o
duplique sus prestaciones, se hace difícil vislumbrar a estos Wizards peleando
por algo que no sea una buen pick del draft a final de temporada. Esperemos que
el de este año, Rui Hachimura, de alegrías al equipo de la capital, porque las
necesitan.
Samuel Esteva

No hay comentarios:
Publicar un comentario