Siete días y escasos cuatro partidos por equipo se antojan
cortos para hacer una previsión de una competición que propone un calendario de
82 citas para cada franquicia, pero esta semana hemos podido comprobar lo
esperado, y llevarnos gratas, y no tan gratas, sorpresas. La NBA está de
vuelta.
LA BAJADA A LOS INFIERNOS EN SAN FRANCISCO
Si bien se hablaba del fin de la dinastía Warrior y se
esperaba un año de transición, de equipo a batir a un equipo de segunda fila en
el Oeste, el golpe inicial ha sido tan brusco como inesperado. Tres derrotas en
cuatro partidos dejando unas sensaciones muy pobres que han hecho saltar las
alarmas. Una situación que se acentúa más tras la lesión de Curry en su mano
izquierda en la derrota de anoche. Se ha visto a unos Warrios sin la fluidez
ofensiva de los últimos años, con un Curry desbordado incapaz de asumir toda la
responsabilidad ofensiva. Durant era una garantía de puntos y Klay era un
desahogo para Stephen, ya que la atención de las defensas se dividía en varios
hombres. D´Angello Russell no ha terminado de encajar en su nuevo rol y la
versión mostrada está lejos de la que deslumbró la pasada temporada en los
Nets. Los Warriors necesitarán que se adapte lo antes posible para cambiar el
rumbo de un año que ha empezado con más sobresaltos de lo esperado. Renovarse o
morir. Steve Kerr ha sabido llevar a lo más alto a este equipo. El reto ha
cambiado, veremos cómo afronta el tener que hacer de este caballo que se ha
quedado cojo, un caballo ganador.
CARAS FELICES EN LOS ANGELES
Se respira un aire muy distinto en la ciudad de Hollywood. Y
es que el Lake Show parece que por fin ha encontrado los actores y la
fórmula para rodar una buena temporada. Tres victorias consecutivas tras la
derrota inicial y con una imagen prometedora. Los Lakers han presentado un
juego en el que los protagonistas disfrutan y que fácilmente hará disfrutar a
la grada del Staples. Los jugadores han entendido a la perfección sus roles y
aportan lo que se reclama de ellos. Dwight Howard es el mejor ejemplo de ello.
El que fuera el pívot más dominante de la liga se ha adaptado a su papel
secundario y está cumpliendo con creces. El dúo James-Davis no ha tardado en
encontrar buena sintonía, que será el cimiento principal sobre el que construir
el futuro de estos Lakers. Hasta ahora, todo lo visto invita a soñar en grande.
Los Clippers han notado el efecto Kawhi desde el primer
momento. El MVP de las finales ha cogido desde el principio el liderazgo
del equipo, que aun espera la incorporación de Paul George. Tras un arranque
explosivo, dos derrotas han frenado un poco la marcha de los Clippers, pero
asusta lo que pueda dar de sí este equipo cuando llegue el alero californiano.
Lou Williams y Montrezl Harrel siguen siendo la dinamita desde el banquillo a
la que pocas segundas unidades de la NBA pueden hacer frente. Todo apunta a que la ciudad de Los Ángeles
volverá a ser centro de atención por méritos durante esta temporada.
LAS GRATAS SORPRESAS
Los Suns han cortado de raíz la dinámica perdedora en la que
llevaban sumidos varios años y han visto luz al final del túnel. La llegada de
Ricky Rubio ha traído al conjunto de Arizona la calma y la inteligencia sobre
la pista que les faltaba, y la suspensión de Ayton de 25 partidos por el
positivo en diuréticos tampoco ha frenado el buen arranque de Phoenix. Ha
quedado demostrado que fue un acierto total la renovación de Kelly Oubre Jr.
siendo un jugador que aporta mucho en los lados de la cancha, y han encontrado
en Saric y Baynes dos complementos de mucho nivel al liderazgo de un Booker
mucho más maduro. Espejismo o realidad estos Suns han decidido acabar con el estigma
de equipo perdedor al que se habían acostumbrado. Han encontrado la línea a
seguir, veremos si la mantienen.
Otro equipo que parece haber dado con una tecla que llevaba
años buscando y que parecía que nunca iba a aparecer es Minnesotta. Los Timberwolves
habían sido durante años el equipo del que se esperaba mucho y nunca daba nada.
Ahora el no esperarlos parece que les ha ayudado a rendir sin presión. 3-0 de salida
y un lavado de cara muy positivo. Karl Anthony Towns ha decidido coger el toro
por los cuernos y echarse el equipo completamente a la espalda. Alegre o
tristemente, según el punto de vista que tomemos, se ha convertido en una amenaza
desde más allá de la línea de tres. Le hemos visto tirar 12 de triples en un encuentro…
Un gran Towns y un más comprometido Wiggings han traído síntomas de mejora a
Minneapolis, quizá el no aparecer en ninguna quiniela ha sido lo que les ha
dado alas.
Para algunos como yo no es ninguna sorpresa, pero los
numerosos escépticos que no daban un duro por los Mavericks como un equipo capaz
de competir con cualquiera se han tenido que tragar sus palabras. El dúo europeo
Doncic- Porzingis ha conectado a las mil maravillas. La progresión de Luka sigue
su ritmo arrollador y el letón ha vuelto de la lesión recordando a la versión
que vimos en los Knicks. Dallas tiene motivos de sobra para soñar, a corto y
largo plazo. La mezcla de talento de las estrellas europeas con jugadores
comprometidos por la causa puede dar muchas alegrías a la franquicia de Mark Cuban.
Mi apuesta personal no me ha dejado retratado, los Hawks han
seguido la línea ascendente que enseñaron la segunda mitad del curso pasado
haciendo de ellos un equipo muy sólido y divertido de ver. Culpa de ello la
tiene un superlativo Trae Young, que ha empezado la temporada en calidad de candidato
a MVP. Capacidad inhumana de tirar desde cualquier punto de la pista, dirección
de juego extraordinaria y un liderazgo asombroso que lidia muy bien con sus
ganas de ser el líder de estos Hawks. Un esguince de tobillo le tendrá fuera
durante unos partidos y ahí podremos ver como sobrevive Atlanta sin su
estrella, pero de momento han dejado claro que con ella son un equipo muy a
tener en cuenta.
LA NUEVA CAMADA EMPIEZA ENSEÑANDO LOS DIENTES
La nueva generación ha irrumpido con fuerza en la NBA, los
nombres prometían y han sabido alcanzar el listón que se había generado en
torno a ellos. La lesión de menisco de Zion nos privó del plato principal de
este draft, pero el menú ha sabido seguir estando a la altura. Ja Morant no ha
dudado a la hora de ponerse el traje de líder y esperanza de los Grizzlies, el
joven base de Murray State ha dejado patente su talento y cantidad de recursos. Dejando un partidazo ante los Nets de Irving con victoria en la prórroga. RJ
Barret ha caído de pie en Nueva York, y era una alegría que necesitaban los
neoyorquinos. El escolta está aportando en todas las facetas del juego,
promediando 20,5 puntos 7,5 rebotes y 3,3 asistencias. Darius Garland, Coby
White, Rui Hachimura o Tyler Herro son otros de los novatos que están aportando
aire fresco a la liga, las caras nuevas se agradecen y esta generación promete
dar mucho de que hablar en los próximos años.
LÍDERES EN NÚMEROS
PPP: James Harden 36.8
RPP: Andre Drummon 17.4
APP: Malcolm Brogdon 11.3
TPP: Deandre Ayton
4.0
RPP: Jimmy Butler 3.0
EQUIPOS INVICTOS:
Philadelphia 76ers 4-0
San Antonio Spurs 3-0
No hay comentarios:
Publicar un comentario