Jorge Lorenzo ha anunciado este jueves 14 de noviembre su retirada del motociclismo dando una rueda de prensa en el circuito Ricardo Tormo, Cheste, donde se corre este fin de semana la última carrera de la temporada.
Su historia
Jorge Lorenzo nació el 4 de mayo de 1987 en Palma de Mallorca. Su padre es Chicho Lorenzo, su entrenador técnico hasta los 18 años y su referente en el motor; y su madre María Guerrero, que también ha llegado a competir en algunas pruebas de resistencia y velocidad. A los 18 años se fue a Barcelona para estudiar y para prepararse para el debut en el Campeonato del Mundo como piloto Oficial Derbi. Años más tarde, vuelve a entrenar con su padre y empieza a dirigir su propia carrera deportiva tras problemas con su mánager. Empezó llevando el 48, pero su número es el 99.
Carrera deportiva
Debutó en 125cc en 2002 en el Gran Premio de Jerez, el día de su 15º cumpleaños, convirtiéndose en el piloto más joven en participar en un Gran premio de Motociclismo. En 2003 consiguió su primera victoria con el equipo Derbi en el Gran premio de Brasil. Esa temporada terminó el 12º en la clasificación de pilotos. En 2004 ganó tres Grandes Premios y acabó 4º en el Mundial.
Dio el salto a 250cc en 2005 con su primera Honda y su compañero fue Héctor Barberá. El año de su debut en esta categoría consiguió 6 podios y 4 poles, acabando 5º en el campeonato. 2006 fue su año clave: su primer Mundial con la moto Aprilia, además de ganar 8 carreras. Al año siguiente, volvió a ganar el mundial, dando el salto a la categoría reina.
En 2008 debutó en Moto GP consiguiendo la pole en los entrenamientos y el 2º puesto en la carrera en Qatar, el primer Gran Premio del campeonato, con Yamaha. Su compañero era Valentino Rossi, 7 veces campeón del mundo en ese momento. En la siguiente carrera, Jerez, también hizo otra pole, además de volver a subir al podio como 3º. En el Gran Premio de Portugal, volvía a salir desde la pole y esta vez, sí consiguió la victoria, por delante de su compañero y de Dani Pedrosa, con quien compartiría el mundial en ese momento. A partir de entonces, empezó a tener una mala racha, llegando las lesiones, como en China o Le Mans. Acabó la temporda con 2 podios más, Misano e Indianápolis.
2009 lo empezó como el año anterior, consiguiendo 2 victorias. En el Gran Premio de Cataluña se vivió una de las carreras más ajustadas en los últimos años entre los dos compañeros de Yamaha, que al final ganó Rossi adelantándole en la última curva. Se volvió a lesionar en Laguna Seca, por lo que sus opciones para ganar el campeonato se esfumaron, ganándolo Rossi y consiguiendo su 8º mundial.
En 2010 se posicionó como favorito a ganar el campeonato, tras lesionarse Rossi, su mayor rival, consiguiendo ganar varias carreras a principios de temporada. Y así cumplió: consiguió su primer mundial de Moto GP en Malasia y haciendo récord de puntos, 383.
Empezaba la temporada de 2011 como las anteriores, consiguiendo unos resultados muy buenos en los primeros circuitos, pero, tras una lesión en Phillip Island, hizo que se perdiera varias carreras y quedó subcampeón del mundial por detrás de Casey Stoner.
2012 volvió a ser un buen año para el mallorquín, ya que volvía a repetir números de temporadas pasadas y sacando 20 puntos de ventaja a Stoner. Para el final de temporada, Pedrosa se acercaba cada vez más a la cabeza del mundial, por lo que Lorenzo tuvo que resistir, pero afortunadamente consiguió su segundo mundial en la categoría reina.
Durante 2013, tuvo varios enfrentamientos con las Hondas de Pedrosa y del recién llegado Márquez, pero volvía a ganar en las primeras carreras. En Assen sufrió una espectacular caída en los entrenamientos del jueves que aún así no le apartó de la carrera: fue a Barcelona el viernes a operarse y con los puntos todavía, volvía a Holanda a disputar la carrera, quedando 5º. Fue uno de los momentos más heróicos del motociclismo. En Phillip Island consiguió su 50º victoria en su carrera deportiva, aunque el mundial no lo ganó por 4 puntos de diferencia con Márquez.
2014 no empezó como esperaba, ya que en Qatar tuvo que abandonar y en Misano acabó 10º, consiguiendo muy pocos puntos respecto a otras temporadas. En Silverstone consiguió su 80º podio y volvió a ganar varias carreras, pero en la última, su moto se paró antes de llegar a la meta, por lo que abandonó y acabó tercero en el mundial.
2015 comenzó como el anterior, irregularidad en las primeras carreras pero luego consiguiendo podios y victorias. Después del parón de verano volvía a estar en los podios. En Cheste, consiguió la pole haciendo el récord de la pista y ganó el mundial superando a Rossi por 5 puntos. En ese momento, el quinto título le otorgaba como el mejor piloto español de la historia.
2016 lo empezó con victoria en Qatar, pero en Argentina tuvo que abandonar y en Jerez y Las Ámericas consiguió el 2º puesto. Se alejaba un poco de la cabeza del mundial. En Misano consiguió un récord histórico para la pole, aunque en la carrera acabó 3º. En Japón, a falta de 5 vueltas para el final, se cayó, haciendo campeón del mundial a Marc Márquez. Sin embargo, en Valencia, aparte de conseguir su pole número 65, ganó la que sería su última carrera con Yamaha.
A partir de 2017, con Ducati y de compañero Andrea Dovizioso, no consiguió ninguna victoria ni ninguna pole, y sólo 3 podios, porque su moto rendía menos que la Yamaha.
En 2018, mejoró un poco, consiguiendo 3 victorias en Italia, Cataluña y Austria, además de algunos podios y poles.
En su último año como piloto, 2019, ha sufrido muchas lesiones, lo que le ha hecho correr pocas carreras y conseguir no muy buenos resultados. Ha acabado la temporada con Honda y de compañero uno de sus mayores rivales, Márquez.
Palmarés
Lorenzo ha corrido en total 274 carreras, con 66 victorias, 148 podios, 65 poles, 35 vueltas rápidas y 3793 puntos. Ha sido 5 veces campeón del mundo, 2 en 250cc (2005, 2006); y 3 en Moto GP (2010, 2012, 2015). La curva número 13 del circuito de Jerez tiene su nombre desde el 2 de mayo de 2013, sustituyendo a la "Curva Ducados".
Gracias
Nuria Nuero Gutiérrez
No hay comentarios:
Publicar un comentario