Tercera semana de competición con aire retro si miramos los
puestos de cabeza de ambas conferencias. Las franquicias con más anillos de la
historia de la liga vuelven copar las altas esferas.
LOS CELTICS PIERDEN UNA HOJA DEL TRÉBOL
El inicio de los de Brad Stevens está siendo motivo de caras
felices en Boston. Nueve victorias consecutivas tras el tropiezo inicial, la
última sin Gordon Hayward. El alero sufrió ante los Spurs una fractura en la
mano izquierda que le tendrá seis semanas alejado de las canchas. La suerte no
acompaña al ex de Utah, que encuentra este bache justo cuando estaba encontrándose
con la versión que lo convirtió en uno de los mejores de la liga, antes de su
terrible lesión en su estreno con Boston, hace ya dos temporadas. Hasta ahora,
los fans de los Celtics no han tenido razones para echar de menos a Kyrie
Irving o Al Horford. Kemba está anotando sin necesitar la cantidad de balón que
necesitaba el ahora base de los Nets, Tatum y Brown han dado el paso al frente
que se reclamaba de ellos y el propio Hayward estaba ejerciendo de líder en
Boston. Con este fuera de combate, la línea exterior tendrá que subir sus
prestaciones ofensivas para seguir con la dinámica positiva que ha llevado a
estos Celtics a liderar la conferencia Este con el mejor registro de la liga (9-1).
LA RIVALIDAD HISTÓRICA VUELVE A REINAR LA NBA
Las dos franquicias más laureadas de la historia de la liga
vuelven a estar en lo más alto de la clasificación. Si bien los ya mencionados
Celtics han sabido mantener cierta estabilidad en las posiciones de prestigio
en el Este, han sido los Lakers los que se han ausentado durante los últimos
años de la zona noble y han acabado sus temporadas con el fin de la liga
regular. Pero han vuelto con fuerza. El hype generado por la dupla
James-Davis no ha defraudado y ha tenido efecto inmediato. 9-2 para unos Lakers
que lideran la Conferencia Oeste, que además han recuperado a un Kuzma que ya
empieza a carburar. En su regreso al quinteto inicial en la victoria ante los
Suns sentenció con dos triples en los últimos minutos. Anoche sumó 22 puntos
con buenos porcentajes en una cómoda victoria ante unos Warriors que no están
para grandes batallas. Si los púrpura y oro suman la faceta más killer
de Kyle a la extensa y enchufada rotación Laker, pocos equipos van a poder
toserles. Con los dos clásicos de vuelta a la lucha por el título, es imposible
no recordar las ya míticas finales de 2008 y 2010 que les enfrentaron. Es muy
pronto para vaticinar una reedición, pero permitámonos soñar con ella.
A BROOKLYN LE CUESTA LLEVARSE EL GATO AL AGUA
Al nuevo proyecto de los Nets, que a falta de Kevin Durant
lo encabeza Kyrie Irving, le está costando ser resolutivo en los minutos finales.
Han peleado sus 10 encuentros sumando solo 4 victorias. Derrotas por márgenes muy
cortos que denotan ciertas dificultades a la hora de decantar la balanza hacia
su lado cuando el balón quema. Y eso que cuenta con un Kyrie experto en
aparecer en los momentos decisivos. Ejemplo de ello es la última derrota ante
los Jazz por 114-119, cuando empezaban el último cuarto 8 arriba. Se espera más
de estos Nets, que no serán contenders hasta el regreso de Durantula,
pero tienen plantilla para mejorar ese 4-6 que registran actualmente.
HAY VIDA DESPUÉS DE KAWHI
La trágica marcha de Leonard tras proclamarse campeones no auguraba
un futuro tan exitoso en Toronto. Tres semanas han valido para devolver
esperanzas y recuperar ilusiones. Y hay un nombre que destaca por encima del
resto para que esto sea posible: Pascal Siakam. El que fuera jugador más
mejorado de la pasada temporada ha seguido con su progreso imparable, convirtiéndose
en el líder de los Raptors y en uno de los jugadores más en forma de la liga.
27,2 puntos, 9,2 rebotes y 3,8 asistencias promedia el camerunés, que ha hecho
olvidar rápidamente a Kawhi. Fred Van Fleet, que cuajó unas tremendas finales,
también ha aumentado su producción, aportando 17.1 puntos y 7.6 asistencias. La
sombra de The Claw es alargada, pero estos Raptors han sabido recomponerse y
reinventarse tras la marcha del MVP y marchan 8-3 y segundos en el Este.
LA TARDÍA EXPLOSIÓN DE WIGGINS
5 años después de su llegada a la NBA con cartel de “supercrack”
y 2 después de firmar una, en su momento incomprensible, ampliación de contrato
por 148 millones con los Timberwolves, Andrew Wiggins está rindiendo a nivel de
lo que su imagen y salario reclamaban de él. Un nuevo Andrew ha iniciado esta
campaña y ello ha propiciado el buen comienzo de Minnesota. Acusado durante años de ser incapaz de liderar al
equipo y de su mala selección de tiro, el canadiense ha alcanzado el punto de
madurez que le ha llevado a firmar 32 puntos de media en los últimos cuatro
partidos. El bautizado como “Mesías” parece haber llegado para sacar a los Timberwolves
de la espiral perdedora de los últimos años. Que sea posible está en sus manos y las de KAT.
RACHAS
Victorias: Boston Celtics (9 consecutivas) Houston
Rockets (5) Utah Jazz (4) Indiana Pacers (4)
Derrotas: Golden State Warriors (5 consecutivas) Charlotte
Hornets (4) San Antonio (3) Detroit Pistons (3) Washington Wizards (3)
No hay comentarios:
Publicar un comentario