sábado, 2 de noviembre de 2019

2021: UNA NUEVA ERA EN LA FORMULA 1

La Formula 1 presentó el viernes de manera oficial el reglamento de 2021, que supondrá una de las mayores revoluciones de la historia de la categoría. En El Var del Becario te contamos todos los cambios al detalle.

LOS COCHES, UN DISEÑO ESPECTACULAR PARA UNA MEJOR COMPETICIÓN


Ya pudimos ver el modelo en el túnel de viento en agosto, pero hoy se ha confirmado el aspecto que tendrán los coches en 2021. Este diseño simplificado, que ha causado una reacción muy positiva por parte de los fans, tiene como objetivo reducir el efecto del aire sucio en los coches. Actualmente los monoplazas pierden alrededor de un 40% de la carga aerodinámica cuando van detrás de otro. Esto hace que a los pilotos les sea muy dificil controlar el coche cuando persiguen a otro, lo que causa que veamos menos batallas. Con estos alerones mas simples y un cuerpo más estilizado se espera que la perdida se reduzca al 10%. Para compensar la pérdida de rendimiento, el difusor y todos los elementos aerodinámicos de debajo del coche cobrarán mayor importancia, ya que estos no afectan a los coches de detrás. Además, las ruedas tendrán llantas mas grandes, pasando de las 13 pulgadas actuales a 18.

Todos estos cambios tienen la intención de ofrecer más batallas y un mejor espectaculo

MENOS COSTES Y MAYOR IGUALDAD


Uno de los grandes problemas de la F1 actual es la enorme brecha que existe entre los equipos grandes y pequeños. Desde 2014 (y especialmente a partir de 2016), Mercedes, Ferrari y Red Bull están en otra liga a comparación del resto. Esto es notable en las clasificaciones, en las que el piloto más rápido de los 'mortales' se queda, de media, a 1 segundo del más lento de los punteros. Para solucionar este dominio y acercar más a pequeños y grandes, Liberty Media (el grupo propietario de la Formula 1 desde 2017), establecerá un límite presupuestario: todos los gastos que afecten al monoplaza y su rendimiento no podrán superar los 175 millones de dolares. Esto supondrá un cambio drástico, ya que actualmente, escuderías como Mercedes o Ferrari, que fabrican sus propios motores, se gastan alrededor de 300 millones, solo en el rendimiento del coche.

Además, una gran parte de los componentes del coche (bombas de gasolina, sistema de freno, llantas, etc) estarán estandarizados, es decir, serán iguales para todos. A pesar de que se podrán evolucionar, esto también contribuirá a igualar más las cosas.

CAMBIOS EN LOS GRANDES PREMIOS: MÁS CARRERAS Y MENOS TIEMPO
El número máximo de carreras por temporada sube a 25 (en 2020 serán 22), lo que da a entender que habrá nuevas incorporaciones al calendario en los próximos años. Además de Holanda y Vietnam, que se estrenarán el año que viene, hace dos semanas conocimos que ya existe un pre-acuerdo para albergar un Gran Premio en Miami.
Asi será el GP de Miami, del que ya existe un pre-contrato.

También cambiará la estructura de los grandes premios. Las ruedas de prensa oficiales, que tienen lugar los jueves pasan al viernes, antes de las dos sesiones de libres. A partir de que comiencen los terceros libres, que tienen lugar el sábado antes de la clasificación, se instaurará el 'parque cerrado', lo que significa que no se podrá hacer ningún cambio en la configuración del coche. Esto hará que los equipos tengan menos tiempo para probar evoluciones o set-ups.

MÁS OPORTUNIDADES A LOS JÓVENES

Charles Leclerc, actual piloto de Ferrari, probando el coche en 2017. Por aquel entonces competía en F2.

Tras descartar la propuesta de Mercedes de correr con un tercer coche reservado a pilotos jóvenes, la Formula 1 introduce su solución para que veamos más a la cantera de los equipos. En al menos dos sesiones de entrenamientos libres, los equipos tendrán que alinear a un piloto con menos de dos Grandes Premios de experiencia. Con este cambio veremos más a la próxima generación de pilotos, que actualmente solo tienen oportunidad de probar coches de F1 si pertenecen a programas de jóvenes como los de Mercedes, Red Bull o Ferrari. Sin ir más lejos, Nyck De Vries, campeón de la Formula 2 este año con 70 puntos de diferencia, tendrá que competir en la Formula E por no tener hueco en la máxima categoría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario